Beesource Beekeeping Forums banner

La solución de la abeja melífera para la Varroa

1 reading
31K views 388 replies 30 participants last post by  squarepeg  
#1 · (Edited)
Gran presentación del Sr. Steve Riley del National Honey Show de este año acaba de salir.

Él y el Dr. Stephen Martin alojan y mantienen varroaresistant.uk y trabajan en estrecha colaboración con la creciente cohorte de apicultores TF en el Reino Unido.

Algunas diapositivas resumen la dinámica fundamental que opera en las colonias que han estudiado:

Image


Image


Image


 
#6 ·
¡Gracias por compartir estos datos!

Creo que las abejas siempre han sido la solución. Desafortunadamente (para las abejas), los humanos tienen poca paciencia y se niegan a escuchar...

TBH; No creo que estuviéramos siquiera discutiendo sobre la varroa en 2024 'si' simplemente hubiéramos permitido a las abejas lidiar con ella en la década de 1980. :unsure: No soy el primero en hacer tal afirmación.

Las abejas lo resolverán 'si' las dejamos - Históricamente, han tenido bastante éxito en la supervivencia hasta que los humanos comenzaron a pensar que 'nosotros' sabemos más.

jus sayin'....
 
#7 · (Edited)
¡Gracias por compartir estos datos!

Pienso que las abejas melíferas 'siempre' han sido la solución - Desafortunadamente (para las abejas), los humanos tienen poca paciencia y se niegan a escuchar...

TBH; No creo que estuviéramos siquiera discutiendo la varroa en 2024 'si' simplemente hubiéramos permitido a las abejas lidiar con ella en la década de 1980. :unsure: No soy el primero en hacer tal afirmación.

Las abejas lo resolverán 'si' las dejamos - Históricamente, han tenido bastante éxito en sobrevivir hasta que los humanos comenzaron a pensar que 'nosotros' sabemos más.

jus sayin'...
El problema para los EE. UU. (a diferencia del Reino Unido) - no tenemos poblaciones nativas (algunas) Y todos, desde el lado comercial hasta el lado aficionado, hacen todo lo posible para evitar que se formen las poblaciones nativas.
Los aficionados simplemente no lo entienden.
A los comerciales no les importa, es malo para el negocio.

En el Reino Unido, las poblaciones nativas persistieron, se adaptaron y ahora están en recuperación Y la gente realmente apoya a sus poblaciones nativas porque entienden el valor.

Esto es diferente a los EE. UU., donde la gente busca con impaciencia las abejas mágicas que se les envían "listas para usar".
¿Qué clase de mentalidad es esa?
Es una mentalidad de consumidor que busca una satisfacción rápida.
No voy a cambiar mi estilo de vida, pero solo dame la píldora.
 
#17 ·
Apostaría una gran suma de dinero a que hay muchos más llamados "aficionados" que se preocupan por este tema, ¡que el número de comerciales que lo hacen! La mayoría de los comerciales están bien servidos por las abejas "de carne" y el tratamiento ritual.

Es cierto que hay un alto porcentaje de aficionados que saben muy poco sobre las abejas, pero no son la fuerza principal del statu quo. Obtienen sus abejas regularmente de lo que está mayormente disponible, no porque no les importe.

Los pocos que están produciendo existencias mucho más adecuadas no podrían actualmente hacer mella en la demanda. ¡Constrúyelo y vendrán! Los insultos son en gran medida improductivos para modificar el comportamiento.

Hace que una persona se pregunte cuál es la recompensa al hacerlo!
 
#195 ·
¡Apostaría una gran suma de dinero a que hay muchos más llamados "aficionados" que se preocupan por este tema, que el número de comerciales que lo hacen! La mayoría de los comerciales están bien servidos por las abejas "de carne" y el tratamiento ritual.

De acuerdo, hay un alto porcentaje de aficionados que saben muy poco sobre las abejas, pero no son la fuerza principal para el statu quo. Obtienen sus abejas regularmente de lo que está mayormente disponible, no porque no les importe.

Los pocos que están produciendo existencias mucho más adecuadas actualmente no podrían mermar la demanda. ¡Constrúyelo y vendrán! Los insultos son en gran medida no productivos para modificar el comportamiento.
¡Hace que una persona se pregunte cuál es la recompensa al hacerlo!:(
Punto fantástico. Que también es el argumento que he hecho. No hay suficiente información, o exposición por ahí a las abejas VSH y resistentes a los ácaros, o productores, para el caso, y por mi experiencia vendiendo reinas localmente durante tantos años, no bromeo, en mi experiencia, siempre son los viejos tipos comerciales los que se ríen de la idea mientras propagan su genética de mierda a todos los rincones del estado. Me molesta bastante.
En oposición a esto, los "aficionados" son casi SIEMPRE los que encuentran el mayor interés en el tema y los más propensos a aceptarlos y usarlos. Entonces, ¿podría el problema residir en cambio en las personas que rechazan este tipo de abejas? Creo que eso es una gran parte de ello. Y ciertas personas no están ayudando con el asunto. Pero, batalla cuesta arriba, batalla cuesta arriba.
 
#20 ·
Sé que ese es un tipo de mensaje desalentador. Y parece que, al menos en algunas circunstancias, las abejas pueden vivir con varroa. Principalmente en climas favorables, tamaños de nidos pequeños, bajas densidades de colmenas y circunstancias que seleccionan virus menos virulentos.

Quizás @drummerboy tenga razón al decir que si pudiéramos detener el movimiento de las abejas, las cosas simplemente funcionarían. Eso pondría a las cepas de virus más virulentas en desventaja, ya que se agotarían, matando a las abejas y pereciendo con ellas.

Pero en el mundo real no tenemos esa opción. Así que mantén las abejas como puedas.
 
#21 ·
¡¡¡¡Exacto!!!! ¡¡¡Los nuevos apicultores están un poco atascados!!! He dicho en varias publicaciones con gente nueva que acaba de unirse y que están esperando a que las abejas pongan trampas. Sé que eso es bastante desalentador para alguien que recién empieza, pero, solo lo digo. Buena suerte a todos, yo mismo sigo luchando, pero me voy a jubilar y dedicarme a la apicultura a tiempo completo. ¿Quién sabe? Tal vez algún día veas "Área 52, Abejas y Árboles" en un cine cerca de ti.
 
#22 ·
¿Alguien tiene alguna lectura sobre el concepto 'Stores Secure'? Las colmenas que fallaron temprano en el vara de oro, por falta de equipo, tuvieron una caída de ácaros OAV en noviembre del orden de las decenas en comparación con las que gestioné para la miel de otoño y que luego alimenté con jarabe, que estaban en los cientos. Lo había atribuido solo a un nido de cría restringido, pero si es una respuesta higiénica inducida, entonces creo que puedo aprovecharlo.
 
#25 ·
Una de las principales herramientas o circunstancias que conducen a la adaptación es el aislamiento geográfico. Aislamiento de toda amenaza imaginable. Un pequeño valle, una isla, una vía fluvial, fronteras sólidas, etc.
La distribución humana y el transporte de bienes, animales y enfermedades han eliminado los efectos de estas barreras naturales. Podemos despotricar sobre lo perjudicial que es esto para nuestros intentos de lograr el aislamiento y trabajar para persuadir a las abejas a que muestren un comportamiento adaptativo: realmente retorciéndonos las manos, ya que el genio del comercio y las ganancias globales no volverá voluntariamente a la botella.

Parece haber alguna promesa de áreas aisladas donde existe la adaptación a la varroa; Varroa parece ser el principal vector de la mayoría de los peores desafíos de las abejas. Con un poco más de evidencia documentada de resistencia prometedora, me pregunto si sería posible que esas áreas fueran declaradas santuario. ¡Esos lugares donde la adaptación, etc., podrían crecer con cierta protección contra las hordas! Muchos de los lugares que veo mencionados aquí no son centros de gran preocupación económica para los principales agitadores y promotores de la industria de la polinización en todo el país, por lo que no pondrían su peso en contra de esas áreas protegidas.

Todos hemos visto la publicidad en los medios de comunicación sobre la salvación de las abejas. Lástima que la respuesta haya contribuido poco al bienestar de las abejas. ¡Las colmenas de flujo no salvan a las abejas!
Sin embargo, hay poder allí si pudiera ser dirigido. Obtenga un poco de evidencia positiva de que las abejas de cierto linaje pueden existir con tratamientos de ácaros muy reducidos e incluso si su productividad para fines de polinización se redujera un poco, podría obtener algo de aceptación. Actualmente hay mucha inercia opuesta (por buenas razones económicas), pero póngala en la dirección correcta y _ _ _ _ _ _ _ !

Esto requeriría algo de imaginación y habilidades que, en su mayor parte, no dependen del conocimiento apícola. El apicultor típico (si es que existe) probablemente no sería el adecuado de todos modos. ;)
 
#26 ·
Volviendo al principio de este hilo, parece que los apicultores en cuestión han llegado al punto en que una sola intervención (un enjambre artificial) a finales de abril es suficiente para mantener a raya la Varroa. Me pregunto cuáles son sus cifras de supervivencia invernal.

Supongo que esto se debe en parte a las abejas resistentes y en parte a los virus menos virulentos. También puede deberse en parte a abejas más sanas si el uso de productos químicos agrícolas es diferente.
\nCreo que el requisito principal para la adaptación es la presencia de los rasgos deseados en la población más grande. Si las variantes genéticas necesarias están ahí, es solo cuestión de hacer que se alineen en un subconjunto de la población. Pero si no lo están, ninguna cantidad de selección puede producirlas. Así que las gallinas no pueden volar (mucho), pero no parecería tan difícil criarlas en aves voladoras. Las cabras tampoco pueden volar. Pero ese experimento de cría está condenado al fracaso. El ejemplo es un poco ridículo, pero ilustra el punto. Hay límites prácticos reales a la adaptación.

Sabemos que las colonias pequeñas que enjambran a menudo pueden sobrevivir en los EE. UU. sin mucha dificultad. Ese nivel de resistencia es bastante común. Hubo un estudio que lo demostró hace años. Aquí está, cortesía de Randy Oliver:

How Honey Bee Colonies Survive in the Wild: Testing the Importance of Small Nests and Frequent Swarming | PLOS ONE
 
#27 ·
Pensé que la charla de Steve Riley fue excelente - presentó el argumento más racional que he escuchado hasta ahora con respecto al debate TF vs no-TF. Me planteó algunas preguntas, así que le enviaré un correo electrónico con ellas - os mantendré informados si/cuando responda.
LJ
 
#54 ·
Pensé que la charla de Steve Riley fue excelente: presentó el argumento más racional que he escuchado con respecto al debate TF vs. no-TF. Planteó algunas preguntas en mi mente, así que le enviaré un correo electrónico con estas: les mantendré informados si/cuando responda.
LJ
Como prometí, aquí está la respuesta de Steve Ridley a mis preguntas sobre si la base genética de lo que he estado llamando "comportamiento anti-Varroa" (que Steve llama 'VR' - Resistencia a Varroa) es dominante o no, y si una subespecie particular de abeja (y quizás por lo tanto el color) está implicada...

Gracias por el correo electrónico y me complace que disfrutara de la presentación. Intentamos evitar el debate TF vs. no-TF que tiende a desintegrarse en un desacuerdo entre apicultores, en lugar de centrarnos en la capacidad de las abejas.

Nuestras abejas en el proyecto se han oscurecido. Solo uno de los miembros fundadores comenzó con abejas "amarillentas" (es decir, influencia italiana) (heredadas). Ahora, con el apareamiento abierto, sus abejas se han vuelto de color marrón oscuro / negruzco. Eso es interesante, pero no tan importante para nosotros. La clave son los rasgos resistentes a la varroa ("VR") presentes.

Los otros fundadores comenzaron con abejas locales y ciertamente las mías se han oscurecido, pero todavía tienen algo de hibridación. Excepto en los confines del Reino Unido, esto es bastante normal dado el nivel de importaciones en los últimos años. Para nosotros, el "oro genético" son las abejas locales adaptadas a nuestra flora y microclima locales. En el sitio web www.varroaresistant.uk, todos los estudios de caso utilizan abejas locales. Parece que la continuidad es fundamental para la adaptación que ha tenido lugar con la varroa. ¡Así que, rasgos de VR sobre subespecies!

Aparte, vamos a realizar pruebas de ADN en abejas en un nuevo proyecto de cría de abejas VR para establecer la línea de base del nivel de Amm, que es, por supuesto, la subespecie más adaptada a las condiciones del Reino Unido.

¿Pueden diferentes subespecies adaptarse a la varroa? Claro. ¿Puedes comprar estas subespecies listas para la varroa? No, en nuestra opinión. En su mayoría son importadas, luego tratadas por proveedores de abejas del Reino Unido antes de ser vendidas. Es un triunfo del marketing. Estas subespecies son mejores en sus propias condiciones que las formaron.

Los rasgos de VR están por todo el Reino Unido y solo necesitan ser identificados y criados.

La genética de VR no está bien entendida. Lo mejor que tenemos del USDA y un informe francés (a continuación) es que son poligénicos, es decir, ni dominantes ni recesivos, sino aditivos: cuanto más hay, más se expresan los rasgos. La investigación francesa apunta a 60 lugares diferentes en el genoma para VR. No estamos ni cerca de poder identificar marcadores genéticos para la cría. Pero, como apicultores, podemos ver los rasgos de VR en acción.

Estudios de asociación de todo el genoma basados en secuencias revelan la arquitectura poligénica de la resistencia a Varroa destructor en abejas melíferas occidentales Apis mellifera [1]
biorxiv.org [1]

La conferencia "Transición fuera de los acaricidas" no fue grabada, pero el tema se trata en el libro "La solución de la abeja melífera a la varroa". También se tratará en la Conferencia BIBBA el 15 de febrero de 2025.

Gracias por su interés y buena suerte con la investigación.

[1] Estudios de asociación de todo el genoma basados en secuencias revelan la arquitectura poligénica de la resistencia a Varroa destructor en abejas melíferas occidentales



El artículo anterior sobre Arquitectura Poligénica se puede descargar en formato .pdf desde:

Para cualquiera que no esté al día con la terminología, la herencia poligénica implica un carácter o rasgo fenotípico regulado por más de un gen, es decir, una expresión acumulativa de múltiples genes. Tenga en cuenta que la herencia poligénica es diferente de la herencia mendeliana en términos de patrón y expresión.

Así que, este rasgo de VR que es poligénico es algo decepcionante, ya que parecería que la herencia de VR entonces no se puede garantizar con cada apareamiento, pero al menos muestra algo de 'luz al final del túnel'. :)
 
#29 ·
Cómo sobreviven las colonias de abejas melíferas en la naturaleza: Probando la importancia de los nidos pequeños y el enjambre frecuente | PLOS ONE

Una pequeña advertencia sobre este experimento.

Seeley comenzó con 12 en cada brazo. Pero dos de las colonias pequeñas murieron durante el primer invierno y fueron reemplazadas por colonias similares con una historia similar. Entiendo la justificación de esto, creo. Pero equivale a comenzar con 14 en el brazo de la colonia pequeña. Invernar en una sola colmena profunda en Ithaca NY es una propuesta incierta.

Así que podrías verlo como 8 supervivientes de 14. No está tan mal. Sin embargo, podría no tener tanta significación estadística.

Dado que las colmenas emitieron al menos 10 enjambres, se puede ver cómo se podría establecer una población salvaje viable sin ninguna adaptación significativa.

Quizás la gran mortandad de colonias salvajes con la llegada de Varroa fue solo la eliminación de abejas de tipo AMM sin resistencia, y la recuperación fue solo su reemplazo por enjambres de colmenas comerciales de cárnicas e italianas.

Las abejas para el experimento de Seeley en Ithaca eran abejas italianas comerciales, no especiales de ninguna manera, por lo que puedo decir.
 
#32 · (Edited)
Cómo sobreviven las colonias de abejas en la naturaleza: probando la importancia de los nidos pequeños y el enjambre frecuente | PLOS ONE

Una pequeña advertencia sobre este experimento.

Seeley comenzó con 12 en cada brazo. Pero dos de las pequeñas colonias murieron durante el primer invierno y fueron reemplazadas por colonias similares con una historia similar. Entiendo la justificación de esto, creo. Pero equivale a comenzar con 14 en el brazo de la pequeña colonia. Invernar en un solo profundo en Ithaca NY es una propuesta incierta.

Así que podrías verlo como 8 supervivientes de 14. No está tan mal. Sin embargo, podría no tener tanta significación estadística.

Dado que las colmenas emitieron al menos 10 enjambres, se puede ver cómo se podría establecer una población salvaje viable sin ninguna adaptación significativa.

Quizás la gran mortandad de colonias salvajes con la llegada de Varroa fue solo la eliminación de abejas tipo AMM sin resistencia, y la recuperación fue solo su reemplazo con enjambres de colmenas comerciales de cárnicas e italianas.

Las abejas para el experimento de Seeley en Ithaca eran abejas italianas comerciales, no especiales de ninguna manera, por lo que puedo decir.
Una nota.

Si hubiera intentado ese experimento en el sureste de Wisconsin, supongo que habría resultado diferente.

Creo que tal vez 3 colonias de los 24 inicios de primavera sobrevivirían al invierno. No estoy seguro de por qué, pero aquí no es tan fácil.

@GregB - si hicieras 24 inicios limpios en marcos Lang profundos de 10 en abril, sin tratamientos ni manipulaciones, ¿cuántos crees que estarían vivos el abril siguiente? 22?

Estarías comenzando con reinas italianas comerciales de California y alrededor de 3/4 de libra de abejas en cada colmena...
 
#30 ·
Quizás la gran mortandad de colonias salvajes con la llegada de Varroa fue solo la eliminación de abejas tipo AMM...
Soy consciente de abejas con lecturas completas de ADN de más del 80% AMM en el este de Kentucky. El trabajo genético del Dr. Harpur está encontrando resultados similares en áreas muy remotas, por lo que todavía hay al menos algunas aquí en los EE. UU.
 
#31 ·
Es bueno saberlo.

Estaba pensando en un estudio al que Randy Oliver hizo referencia que comparaba el ADN de las abejas salvajes antes de Varroa con las abejas salvajes después de Varroa.

Fue quizás hace 5 años que lo leí, pero si recuerdo correctamente, la mayoría de las abejas AMM pasaron de aproximadamente el 80% de las abejas salvajes a aproximadamente el 3%.

Probablemente podría encontrarlo porque hace un buen trabajo de archivo.
 
#38 ·
Llegué a escribir un libro sobre apicultura TF / de bajo estrés y cómo hacer la transición a ella. (¡Cómpralo! Er, tal vez tenga que trabajar en mis habilidades de marketing.) Una diferencia clave entre los EE. UU. y el Reino Unido que me llamó la atención es el énfasis de los EE. UU. en maximizar el retorno de $$$, lo que lleva a un cortoplacismo insostenible.
 
#39 ·
LJ,

He pensado y leído mucho sobre el cambio genético. ¿Por qué las abejas abandonadas en el Reino Unido se oscurecen, etc.?

Hay dos enfoques posibles. Puedes criar selectivamente para destructores de ácaros, etc., y vender reinas VSH. Este rasgo se diluye tan pronto como se cruzan.

O puedes permitir la selección natural, lo que resulta en una sinfonía de pequeños cambios en muchos genes. En mi área, las colonias locales no manejadas en los tejados duran años (una, 18 años) y creo que todas deben estar usando sinfonías similares porque la varroa está casi ausente en las colmenas fundadas por sus enjambres - el rasgo es estable.

Todas las poblaciones parecen tener algunos rasgos de higiene, etc., lo cual tiene sentido ya que todas descienden en última instancia de colonias supervivientes que se enfrentaron a enfermedades ocasionales y ectoparásitos. Pero los criadores han priorizado la uniformidad y otros rasgos, y han usado acaricidas, por lo que estos comportamientos antiparasitarios están más profundamente enterrados en lo que Greg llama "abejas de carne".

Más sobre genética y selección en mi libro. <Susurro subliminal> Compra el libro. </Susurro subliminal>
 
#40 · (Edited)
¿Por qué las abejas que se dejan solas en el Reino Unido se oscurecen, etc.?
Esto no son solo los ácaros.

En mis repetidos ejemplos de WI, es muy probable que las abejas no frugales y con cría inoportuna mueran de hambre aquí de todos modos.
Olvídate de los ácaros.

Experimento simple:
  • mantener ~0 ácaros en todo momento (tratar y retratar)
  • NO alimentar (en absoluto).

La gran mayoría de las abejas WI actuales se morirán de hambre trivialmente, ya que no están en sintonía con el entorno local y no pueden presupuestar adecuadamente.

Así es como las abejas frugales (Carnica-trending/Primorsky-trending) tienen mejores posibilidades: la morfología más oscura se mantiene a flote simplemente NO muriendo de hambre cuando NO se alimentan.

Estas abejas (en la foto) deberían simplemente morir como no aptas.
Y, sin embargo, estas son exactamente las abejas que se mantienen ampliamente en WI (como si fueran "locales").
Mis publicaciones (no gustadas por algunos miembros) se refieren a estas abejas.
Así es como se ve la prevención de cualquier parecido con las abejas localizadas: una combinación de agentes antiácaros Y alimentación/estimulación dentro y fuera de temporada.

Image
 
#41 ·
Creo que Greg ha estado en lo cierto desde hace algún tiempo al enfatizar que, en ausencia de una simple 'prueba de fuego' para el comportamiento higiénico, la supervivencia de la colonia es la mejor vara de medir a utilizar. Quizás debería haber dicho "supervivencia continuada", porque como explicó Steve Riley, existe el problema de las historias de éxito de uno y dos años que pueden llevar a la gente a creer que han "llegado" y a criar erróneamente a partir de esas reinas.

No es ni mucho menos sencillo o fácil...
LJ
 
#60 ·
Aditivo, en otras palabras.
Tom Glenn defendía este punto hace más de 20 años, y ha demostrado ser bastante previsor en muchas cosas con respecto a la cría de resistencia:

Tom Glenn tiene una buena descripción sobre la cría de abejas y describe VSH como un 'rasgo aditivo':

Un rasgo aditivo no está controlado por genes dominantes ni recesivos. SMR/VSH probablemente está determinado por más de un gen. Por lo tanto, cuantos más de estos genes estén presentes, más se expresará el rasgo. Esto es una suerte para nosotros porque, al comenzar con reinas endogámicas para el rasgo, un criador puede importar fácilmente el rasgo a su stock en el nivel del 50%. Entonces, si somos cuidadosos, podemos mantener las buenas abejas que tenemos, pero agregarles este rasgo SMR/VSH. Con el tiempo y a medida que más zánganos en la población porten el rasgo, la resistencia debería ser más común en nuestras abejas y en las colonias salvajes. El regreso de las abejas salvajes será un buen indicador de las abejas que ganan resistencia.
 
#61 ·
Tom Glenn defendía este punto hace más de 20 años - ha demostrado ser bastante previsor en muchas cosas con respecto a la cría de resistencia:
Y aquí está el otro problema: falta la palabra con L.
.....Esto es una suerte para nosotros porque al comenzar con reinas endogámicas para el rasgo, un criador puede importar fácilmente el rasgo a su stock en el nivel del 50%. ....

Efectivamente, la palabra con I está ahí mismo (la importación).
Entonces todos se suben a ese tren de importación, demonios, incluso los investigadores sugieren hacer lo mismo.

Al importar, intentas arreglar una característica A (porque a todos solo les importa la A).
PERO, al mismo tiempo, arruinas las características X, Y, Z y más.

ASÍ que los británicos lo están haciendo bien.
Pero la gente de EE. UU. está sentada en la píldora de solución rápida: un rasgo cultivado por aquí.
Lo cual, obviamente, no está funcionando: las abejas importadas y listas para usar.

Importa el rasgo una vez (casi tienes que hacerlo en ausencia de las poblaciones nativas).
Pero luego fija el rasgo en su lugar.
Deja que todo repose e infunda (incluso si atraviesas los cuellos de botella). Se necesita tiempo, paciencia y suerte.
 
#62 ·
Y aquí está el otro problema: falta la palabra con L.
.....Esto es una suerte para nosotros porque al empezar con reinas consanguíneas para el rasgo, un criador puede importar fácilmente el rasgo a su stock al nivel del 50%. ....

Efectivamente, la palabra con I está ahí mismo (la importación).
Entonces todos se suben a ese tren de importación, demonios, incluso los investigadores sugieren hacer lo mismo.
@GregB
Bueno, para ser justos, todas las abejas de tu parte fueron "importadas" debido a que no eran nativas de allí.
Así que en cualquier extremo del espectro, nunca importar o siempre importar no es la colina para morir, en mi opinión.

Parece que la investigación está mostrando que los rasgos son "aditivos", por lo que si el rasgo que quieres tarda en salir a la superficie, importarlo puede ser muy ventajoso.

Por importación, estás tratando de arreglar una característica A (porque a todos solo les importa A).
PERO, al mismo tiempo, arruinas las características X, Y, Z y más.
SI los rasgos son aditivos, ¿cómo arruinaste X, Y, Z al convertirlo en X, Y, Z, A?

Tu problema no es que se importen demasiadas abejas VSH, entonces, ¿por qué la resistencia? Ya que todas las abejas fueron importadas en algún momento.
 
#67 ·
@GregB
Bueno, para ser justos, todas las abejas de tu zona fueron "importadas" porque no son nativas de allí.
Así que en cualquier extremo del espectro, nunca importar o siempre importar no es la colina por la que morir, en mi opinión.
Y justo ahí cortaste lo que dije en el mismo post:

..........Importar el rasgo una vez (casi hay que hacerlo en ausencia de las poblaciones nativas). ..............

Si cita - entonces cita todo el contexto cuando sea relevante.
 
#77 ·
¿Podemos esperar de forma realista que las abejas en general se adapten a requisitos tan diversos?
Tenga en cuenta que todas las adaptaciones ya están en su lugar: 100 años NO pueden eliminar 1.000.000 de años de evolución preexistente.
Los rasgos adaptativos ya integrados solo necesitan aplicarse correctamente.

Mantenga las abejas con tendencia al norte donde pertenecen.
Mantenga las abejas con tendencia al sur donde pertenecen.
Mantenga las abejas del desierto donde pertenecen.
 
#111 ·
He traído rusos cada 4-6 años durante casi 20 años.
Los rasgos que me gustan parecen desvanecerse, sin embargo, esta última vez tardó más, considerando que algunos enjambres escaparon, tal vez el local esté cambiando.
¿Cómo te gustan tus rusos?
He pensado en ellos, pero necesito abejas gentiles en mi ubicación.
Por lo que puedo decir, no todas las abejas "rusas" son iguales, ni siquiera similares.
 
#78 ·
Si por alguna razón necesito nuevas abejas, intentaré atrapar enjambres. Lo más probable es que no más de una generación de abejas importadas.

Si eso no es suficiente, compraré abejas en paquetes de California. He tenido buenos resultados con ellas. La última vez que lo hice fue en 2023. Esa reina todavía está fuerte, y también sus hijas. 2 años es bastante bueno para una reina aquí. La mayoría son reemplazadas o enjambran alrededor de 1 año de edad.

Escucho la idea de la localización, pero soy muy escéptico. Cuando escuché por primera vez sobre las "abejas de carne", tuvo sentido para mí. Pero después de haberlo observado durante un par de años, estoy en su mayoría convencido de que las "abejas de carne" son una indicación de abejas enfermas que intentan mantenerse con vida haciendo nuevas abejas. Las abejas no son diferentes.

Leer el experimento de Seeley con colmenas pequeñas me convenció bastante. De 24 colonias de italianas de California con ácaros y virus adaptados localmente en un entorno aislado, no más de 2 eran "abejas de carne".

Y las colonias de "abejas de carne" parecen disminuir mientras continúan criando. Las colonias de abejas melíferas se reducen menos sin agregar abejas.

Así que he concluido provisionalmente que la localización es irrelevante. Podría tener sentido en Europa, donde las abejas son nativas y han tenido mucho tiempo para adaptarse al clima local y al forraje.

Mis "carniolas" de California han mostrado un comportamiento VSH más visible que cualquier otra abeja que haya tenido. Las abejas están mejorando. La selección está sucediendo.

Mi pensamiento actual es que la localización solo es efectiva en áreas no nativas aleatorias si resulta en menos ácaros agresivos y menos virus virulentos.
 
#84 ·
Así que he concluido provisionalmente que la localización es irrelevante.
Tan pronto como intentas enfoques de bajo mantenimiento, la localización se vuelve muy relevante.

Pero claro, ¿sabías que tienen un hipopótamo en el zoológico de Madison?. :)
Él está muy bien.
Para él, la localización es irrelevante.

¿Lo ves?
 
#79 ·
Falta pensamiento en el proceso, amigo mío....
Tenga en cuenta que todas las adaptaciones ya están en su lugar: 100 años NO pueden borrar 1.000.000 años de evolución preexistente.
Los rasgos adaptativos ya integrados solo necesitan aplicarse correctamente.

Mantenga las abejas con tendencia al norte donde pertenecen.
Mantenga las abejas con tendencia al sur donde pertenecen.
Mantenga las abejas del desierto donde pertenecen.
Su declaración general parece respaldar que cada abeja contiene todas las adaptaciones de millones de años anteriores; que, si es necesario, se pueden recuperar de los datos almacenados. Esto puede ser cierto o no en la población en general, pero cuando se reduce el campo, potencialmente se deja atrás algo que antes (y posiblemente en el futuro) era valioso. ¡Asegúrese de mantener el conjunto! Los datos se degradan o pueden perderse por completo.

¡Siento mucha lógica circular y pensamiento ilusorio (¿es eso sinónimo de soñar) y sueños lúcidos! ¡Este último es complicado y el propietario no lo identifica correctamente!:ROFLMAO:
 
#83 ·
Su declaración general parece apoyar que cada abeja contiene todas las adaptaciones de los millones de años anteriores;
Claramente, las abejas italianas no pueden tener adaptación para la supervivencia en los bosques del Norte.
Debería ir sin repetirlo.

Históricamente, la abeja se adaptó a las condiciones locales y lo ha hecho durante los notorios millones de años.